Saturday, September 10, 2011

El asombro al congelador

Jorge Cruz, Caracas 25 de enero de 2011
Hay días en que al leer una noticia uno no sabe que hacer, ¡Qué hacer, Dios mío!
Me rio o me pongo a llorar. Reírse por lo fantasiosa o jalabolismo (ambas dos a la vez, también es válido) de la misma o lloro al pensar que esa declaraciones fueron dadas por un alto funcionario del gobierno actual. Si esas son sus apreciaciones que se puede esperar de sus actuaciones.
El Metro de Caracas ha sufrido los embates de una improvisación y errática gerencia en los 12 años que ha estado en el poder Hugo Chávez. Ha tenido 13 o 14 presidentes (un promedio mayor a un año), algunos con breves estadías, como aquel célebre que a los pocos días de estar en el cargo tuvo el tupe de decir que se debían quitar unas estaciones del proyecto de extensión del Metro en Las Mercedes (área de comercio y contadas viviendas de clase media alta) porque sería utilizada por la burguesía. Este presidente nunca preguntó si existe una ruta del servicio integrado del Metrobus para la zona (realmente la cubren varios recorridos), la cantidad de usuarios y menos aún el estrato de los mismos. No se preguntó, menos aún pensó que los trabajadores de los comercios o casas y apartamentos son básicamente los que se movilizan en él o estudiantes de algunos centros educativos en la zona. Solamente disparó una burrada para ganarse la burla y posterior despido (fue tanta el agua al cántaro …).
Ahora hace pocos días fue el Ministro de Transporte y Comunicaciones, el jefe del presidente del Metro quien tomo la batuta para dar unas declaraciones desafortunadas: el Metro antes era del gobierno de Chávez era utilizado por la clase media alta.
Me vienen a la mente una pregunta: ¿será que este ministro ha utilizado el Metro antes del gobierno de Chávez? Por su formación no es clase media baja y menos aún baja, ojalá esté equivocado, de ser cierto que viene de clase baja, lo que quiere decir es que actúa en contra como retaliación por algo que no le permitieron disfrutar por su origen.
Sin embargo, yo puedo afirmar que soy clase media, he vivido en áreas de clase media media y media alta. Lo común es que todos, repito TODOS, tengan al menos un vehículo para desplazarse, que algunos de ellos NUNCA han utilizado el metro. Recuerdo al hijo de un amigo que para comenzar a estudiar en la universidad (privada, por cierto) comentaba de su estreno en un trasporte público y el regaño del conductor por pagar con un billete de alta denominación. Esas son la norma de mis vecinos, mientras están en primaria y bachillerato son transportados por sus padres al colegio o reuniones con los amigos. Mis amigos contemporáneos, en general, no han utilizado el Metro o lo hicieron en su época de estudiantes universitarios.
Yo regresé de Bogotá, Colombia, recientemente y utilicé con bastante frecuencia el Transmilenio. Este servicio es algo más costoso que el transporte de busetas, sin embargo es utilizado por la clase media y baja para movilizarse, especialmente para distancias largas y medianas.
Entonces, argumentar que el Metro, por su costo no lo utilizaba antes sino la clase media alta es una insensatez de marca mayor. Quienes lo utilizan son los trabajadores o empleados que no tienen un vehículo, que no pueden darse esos lujos, pero que si pueden buscar que sus desplazamientos al trabajo o incluso a juergas se realice por un medio que garantice ganancia de tiempo. Ellos tienen que madrugar para ir de un lugar a otro y no van a peder el tiempo en un medio que no tiene aire acondicionado (el Metro lo tuvo hasta esta gestión de gobierno), que puede encontrarse con un carro accidentado que formó una cola kilométrica, que tiene un poco más de seguridad y que el comportamiento de todos era más civilizado. Esa es la realidad.
Los usuarios del Metro no son ni han sido clase media alta, ellos tienen su transporte privado que les garantiza comodidad, independencia y no codazos, mal olor o aglomeración. Nuca vi en este medio de movilización un desfile de ropa o accesorios de marcas reconocidas, como acostumbra esa clase a utilizar, siempre vi a la secretaria o administrador de empresa, a estudiantes, a plomeros con sus herramientas, a cajeras de supermercados, en fin a simples empleados que necesitaban de este medio para ir a sus trabajos.
Si esas son sus apreciaciones sobre unas de sus atribuciones como ministro (transporte), sus diagnósticos serán también de la misma calidad y sus proyectos tendrán también ese sesgo. Por favor, trabaje y no haga política de cada acción que quiera hacer, porque el conocimiento técnico es muy importante.
Quisiera que me asombraran no con rimbombantes expresiones, sino con hechos que demostraran que aún hay eficiencia en los funcionarios del gobierno, mientras tanto la tendré en el congelador, para no sufrir de esquizofrenia o indecisión en mi conducta.

Yo opino, sin conocimiento pero opino

Jorge Cruz, Caracas 18 de enero de 2011
Sobre la ética periodística se ha estado escuchando bastante en Venezuela, por un lado los oficialistas alegan que son parciales, que no miran y menos reportan las buenas acciones que hace el gobierno, entre otras; por el lado de los antagonistas del gobierno, que no hay libertad de expresión, que no hay canales regulares para obtener información…; es decir, es más un debate político que profesional. El fanatismo falsea los datos y por ello lo que se escribe o dice en los medios.
Voy a utilizar el ejemplo de una periodista simpatizante del gobierno que escribe semanalmente en Últimas Noticias: Mariadela Linares en su artículo “Un pasito palante y otro pa’ tras” del 16 de enero de 2011.
Hace unos meses atrás llamaba la atención que los medios opositores no celebraran el decreto 7.401 que daba posibilidad a los que no hubieran cumplido con las cuotas para obtener el beneficio de una pensión poder acceder a ella mediante un pago que completara la diferencia que no pudieron cubrir mientras fueron personas activas. Yo le escribí que esa medida era populista porque a pesar de estar por 12 años en el poder no se ha reformulado el Seguro Social y se apelaba a una medida antes de unas elecciones para comprar consciencias.
En este último artículo vuelve a señalar el afincamiento de los medios en los que se quejan por las atenciones que están recibiendo cerca de 100 mil damnificados.
Nuevamente vemos ligereza en el tratamiento de una opinión. No es que le moleste la cobertura de un suceso, su posición resalta es el poco respaldo a las medidas del gobierno. Es decir, no es por el hecho periodístico en si, es por la no afiliación política que rechaza el periodismo de la oposición.
Si yo quiero opinar de algo, lo menor que debo hacer es informarme, investigar sobre el tema que voy a tratar, de otra manera no soy periodista que opina sino un vulgar político que escribe.
Digo lo anterior porque si comparamos el caso nuestro con el colombiano, hay muchas medidas que no son acertadas y que se nota como esos lamentos de “25 familias que se quejan que no les llega la comida a tiempo” y “las 30 que viven en un chiquero” si son importantes si se quiere utilizar las matemáticas.
En Colombia hay casi dos millones de personas que quedaron sin techo y pertenencias, contra las 100 mil aquí; hay que multiplicar casi por 20 para tener un número cercano. Sin embargo, las protestas han sido mínimas, luego de más de dos meses de estar refugiados. No hay que multiplicar por 20 para tener los implicados en acciones de calle allá.
Uno se pregunta porque han sido menores a pesar de estar mucho mayor cantidad de personas involucradas.
Tampoco ha habido invasiones a hoteles, viviendas y lotes que tenían uso pero sin construcción, tales como estacionamientos. No se ha necesitado de una Ley habilitante, solamente un “Estado de Emergencia” que garantiza medios y facilidades para gobernar al respecto, menos aún criticar a los medios por su cobertura.
El problema principal es que cualquier evento se politiza más allá de lo necesario, eso no es periodismo ni tampoco se puede ejercer bajo esa presión sin caer en fanatismos.
Cuando la cordura regrese, cuando la investigación sin apasionamiento político o la real investigación se adueñe de los medios en general  (no solamente en la oposición hay sesgo), cuando los funcionarios no tengan primero que pedir permiso para dar unas declaraciones (que generalmente nunca llega), cuando se pueda acceder a datos actualizados (aún se espera que se den los relacionados a homicidios por año desde 2006, si mal no recuerdo), entonces podremos pensar en ÉTICA. Mientras estaremos condenados a unos medios de comunicación tendenciosos, donde la politiquería es la que reina, como la misma articulista termina afirmando: “Viven en el sueño de que el tal 52 les durará para siempre. Cuando despierten los habrá vuelto a dejar el tren.”
Ahora se opina, aunque sea sin base, pero se hace porque es política.
Al final tenemos que no se informa ni se forma opinión, se divide las simpatías para mantenerse o sacar del poder, eso es el periodismo actual, con sus contadas excepciones.

Temas pendientes

Jorge Cruz, Caracas, 16 de enero de 2011
Hace unos días atrás un amigo simpatizante o militante del partido del gobierno (no lo tengo claro), me contestó a un artículo que trataba el tema de la jubilación que era una tarea pendiente. Luego de esas palabras me propuse como ejercicio buscar un tema no pendiente o bastante positivo, al adentrarme en los datos mi desconsuelo crecía, ¡todo es un tema pendiente en el país! Hemos retrocedió en casi todos los temas a números menores que antes de la IV república.
Revisemos algunos de ellos:
Seguridad, es cierto que antes de asumir el poder Hugo Chávez la seguridad era un problema de importancia, pero la no actuación, la impunidad reinante ha permitido un crecimiento exponencial de la misma en estos 12 años de gobierno. Creo que si preguntamos a cualquier venezolano o residente aquí que si ha sido víctima o conoce alguien que ha sido víctima o ha presenciado un robo a mano armada la respuesta es que todos tenemos algo al respecto. Yo en transporte público a horas diurnas he presenciado dos, uno sin blandir ningún arma se montó un joven y pasó una bolsa para que pusieran allí sus pertenencias. El otro si un muchacho mucho menor sacó un arma y le quitó un Blackberry a una muchacha, a otro joven que tenía un celular le dijo que no estaba interesado en el suyo por ser un cacharro.  Es decir, a cualquier hora, en cualquier lugar, concurrido o no, sacan un arma porque la impunidad es casi total.
Salud, es también cierto que hubo avances con la puesta en ejecución de Misión Barrio Adentro. Pero su efectividad se ha deteriorado, aunque peor aún el sistema hospitalario (los hospitales que dependían del Estado central o incluso regional) se descuidó totalmente para apoyar a la mencionada misión, como resultado tenemos que los hospitales están en peores condiciones que antes de asumir la presidencia y la misión es medianamente operativa. Quizás lo más desconsolador es que los informes de morbilidad y mortalidad están siendo publicados con años de retraso, pero si los revisamos vemos nuevamente repuntes de ciertas enfermedades propias de la pobreza: tuberculosis, muertes por problema perinatales, entre otras.
Educación, hubo también unas misiones para mejorarlas, como un sistema paralelo a lo existente. Igual que con la salud, se incrementó la matrícula, especialmente la universitaria; sin embargo, la politización y otras decisiones han hecho que la calidad se deteriore. Ya comenté en otro artículo como en el colegio donde estudia mi hija fue obligado a “pasar” unas estudiantes que perdieron materias y amenazado por tener niveles muy altos de exigencia.
Salarios, los contratos colectivos de funcionarios públicos (me referiré únicamente a ellos) desaparecieron, solamente existe los incrementos por decretos presidenciales que generalmente han sido para aumentar el salario mínimo (léanse los decretos), por lo que actualmente un profesional gana menos que un obrero de una empresa privada. Lo que es peor, sus utilidades son pagadas a fin de año (parte de sus ingresos) con inflaciones cercanas a 30% quiere decir que al recibirlas ya han pedido una capacidad de compra de casi un tercio. Esa es la realidad que no ha sido cambiada. La ley del trabajo no se ha adaptado a la nueva Constitución 11 años después.
Soberanía alimentaria, se ha hablado de cortar la dependencia extranjera de los productos de la cesta básica, la realidad es otra estamos importando más que antes. Hemos pasado en ciertos rubros de ser exportadores a ser importadores: arroz, café, chocolate, sardinas, atún, carne de aves (pollos), entre otros; de abastecernos con la producción nacional a tener que importar parte del consumo: carne, huevos, por ejemplo; y de importadores de una porción a casi totalmente depender del mercado externo: leche, caraotas, maíz, azúcar, papas, etcétera. No quiero mencionar los miles de kilos que se perdieron podridos por mal planificación y ganancia de los asesores y otros intermediarios de las importaciones.
Participación, se ha mencionado como uno de los logros, hay mayor organización y se han invertido cantidad de horas hombres para tal fin, pero la realidad es que se ha politizado tanto que básicamente se busca es crear un grupo de militantes del PSUV, además de darles prioridad a ciertos grupos con relación a otros (me lo manifestó una funcionaria de Fudacomunal con relación a la asignación de recursos para Consejo Comunales). En pocas palabras,  no se busca participación o una democracia participativa sino militancia partidista a un proyecto. Pudiera extenderme sobre los Consejos Comunales o Comunas (agrupación de las anteriores en un territorio determinado), pero sería tocar un tema específico que requiere un espacio propio, solamente señalaré que con delegar funciones a ellos no se solucionan ni solucionarán los problemas, es un trabajo voluntario que por esa misma razón depende del tiempo libre de los mismos y los problemas no pueden depender de cuando se pueda sino que se tienen que enfrentar cuando aparecen antes que el efecto bola de nieve los haga más complicado de solventar.
En pocas palabras, los temas que presenté, que han sido los mayores estandartes de la “revolución” los objetivos de cambios han sino poco o deterioro de los mismos; básicamente porque ha reinado la improvisación, la espontaneidad, voluntarismo y desprecio por el conocimiento acumulado por supuestamente oposicionistas.
Hay un eslogan de este gobierno que dice: hacer patria es un deber. Yo he hecho patria desde antes de aparecer el chavismo en el horizonte, participando en asociaciones de vecinos, ONG, en contacto con comunidades campesinas e indígenas, criticando los desaciertos de los gobiernos de turno en medios de comunicación… y sigo haciendo patria apuntando que este gobierno se parece mucho a los de cuarta república, pero con una intolerancia mayor y una ineficiencia a toda prueba. No es socialismo lo que se está construyendo, es el colapso del país lo que se avecina.

El manejo de una emergencia, estilos e incapacidad

Jorge Cruz Osorio, Caracas 22 de diciembre de 2010
Por razones que no necesito exponer durante todo el mes de noviembre estuve en Bogotá, Colombia. Desde mi arribo hasta mi partida llovió casi todos los días, ya estaba lloviendo antes de mi llegada y ha continuado por buena parte de este mes.
Los datos de las pérdidas humanas y económicas son inmensos. Al menos 284 muertos, 267 heridos, 63 desaparecidos, 2.160.000 damnificados, 3001 viviendas destruidas y 303.215 averiadas; a su vez a afectado a 28 de los 32 departamentos (estados) de Colombia.
Los más golpeados son los de la costa atlántica. Por ejemplo, el sur del departamento Atlántico tiene números espeluznantes: casi 65.000 personas damnificadas y casi 5.000 hectáreas inundadas.

En Venezuela las lluvias han sido de menor periodo, creo que cercano al mes y con menos afectados: 32 personas muertas y unos 90 mil damnificados.
Sin embargo, ha habido diferencias en cuanto a como enfrentar esta emergencia.
El gobierno nacional colombiano desde el primer momento se apersonó de la misma, trabajando en conjunto con las alcaldías y gobernaciones. No se inició con acusaciones, duplicación de labores o restricción de recursos, tampoco se ha utilizado en Colombia el tema político de si eres un gobernador o alcalde de la oposición te regaño o burlo. Primero el gobernador del estado Miranda apareció barbudo, ojeroso y con el agua en la cintura, fue posterior, con días de diferencia, que el presidente actuó y metió los pies en el agua (así literalmente).
Tampoco se han castigado a hoteles, obligándolos a recibir de gratis a damnificados (un paréntesis, no es por acusar, pero es la realidad, no solamente pierden dinero los dueños por no poder hospedar a visitantes, sino que hay que sumar los robos de lencería y otros tipos de artefactos que pueden llevarse; muchos de ellos son pequeños hoteles que son el sustento de sus propietarios), invadir viviendas o cosas por el estilo; menos aún pedir una Ley Habilitante por 18 meses de 24 que le quedan en el poder.
En Colombia, a pesar de las distancias, más de 2 millones de damnificados contra 90.000, se ha manejado también con otro criterio: creación de nuevos refugios más los existentes, dotación de dinero para pagar la pernocta de los afectados, por ejemplo.
Si visitamos la página del ministerio del ambiente de Colombia nos topamos con información de cómo se va a actuar, algo que brilla por su ausencia en Venezuela (tengo conocimiento que el plan de acción apenas se  está estructurando).
En pocas palabras, aquí en Venezuela ha reinado la improvisación, abuso del poder, el castigo a políticos y supuestos ricos, pero lo peor es que se ha utilizado la tragedia para poder afianzar el poder del presidente y su partido, más no así para realmente solucionar los problemas de la gente, se ha dado prioridad a lo político mas que a la búsqueda de actuar en beneficio de los afectados, se ha utilizado para hacer populismo (invasiones a casas y hoteles), que esconde la no preparación para los factores de riesgo o emergencias por desastres naturales, a pesar de tener dos vaguadas ya acumuladas desde que está en el poder Chávez (1999 y 2005).
No es solamente una muestra de cual es la agenda del presidente Chávez, es un ejemplo de su incapacidad para gobernar, porque no es por la visión diferente que Santos actúa de otra manera, es porque la tragedia no tiene tinte político, afecta a unos y otros, y tiene un equipo que responde a la dirección dada por el líder del equipo con profesionalidad y rapidez.
No es un actuar reactivamente, después que un gobernador pegó primero, es prepararse para el fenómeno de la Niña, que como se anunciaba iba a ser tan devastador como el Niño en su versión contraria. No se preparó a los equipos o refugios por incapacidad por falta de liderazgo y visión de las reales necesidades del país.
Reconocer posteriomente que se ha equivocado no soluciona realmente los problemas sino todo lo contrario, son mayores cuando sucenden. Hay que prepararse para los posibles escenarios de problemas y actuar proactivamente, no reactivamente.

Monday, November 1, 2010

¡Exprópiese!

Jorge Cruz, Caracas, 1 de noviembre de 2010
Hay una escena en una película de Lina Wetmüller, “El Fin del Mundo en Nuestra Cama Usual en una Noche de Lluvia”, que retrata a muchos revolucionarios. La trama es de una estadounidense que vive en Italia y se enamora de un revolucionario, la escena en cuestión es una interpelación de parte del hombre a su amada (no es textual): “tú, la burguesa que viene a hacer revoluciones en otro país, porque no quieren que tu familia se toque”.
Mis padres siempre me dijeron que el ejemplo es la mejor forma de educación. Quienes me conocen saben que lo he practicado, promoví el uso de la bicicleta como medio de transporte no solo a través de un medio de comunicación sino pedaleando hasta que mis rodillas me lo permitieron, donde era como un llanero solitario; y así por el estilo.
Yo no creo, por ello en los que dicen pero no cumplen o militan con lo que afirman.
Nuestros grandes funcionarios, revolucionarios según afirman, (podemos empezar por el líder de la misma) han atacado a la educación privada, les limitan sus ingresos (que generalmente significa deterioro de su profesorado), hablan a favor de la educación pública, pero ninguno tiene a sus hijos en un liceo, todos van a colegios (pagos) con cierta reputación. Hacen revoluciones fuera de su familia.
Hace pocos días atrás el presidente expresó: “si yo fuera gerente limpiaría los baños”. Uno se pregunta si él es extraterrestre o algo parecido, porque es el gerente del país. Me gustaría que fuera fiel a lo que dice (no que limpiara los baños, que no tendría nada de malo como él afirma): se montara en el Metro de Caracas, no para la foto o con un séquito de escoltas o funcionarios que escojan los mejores vagones; tal vez mucho antes se hubiera dado cuenta de lo que sufren sus usuarios. Pero, ¡no! el es presidente y no puede rebajarse tanto. La revolución se hacer fuera de casa.
Con las expropiaciones pasa lo mismo. Se están expropiando empresa, fincas, complejos habitacionales, entre otros. Su familia tiene propiedades, que no puede ocultar, en Barinas y quien sabe donde más; nunca han mencionado la posibilidad de donarlas al necesitado pueblo que tanto defiende. La revolución no toca mi propiedad.
Algunos argumentaran que la empresa privada es una explotadora, ya he puesto ejemplos de lo que gana un empleado público versus un obrero (lo escribí bien) de una empresa privada. Traigo otro ejemplo más: en el Instituto Nacional de Estadística (INE), para un supervisor de campo de una encuesta que tiene casi un mes de duración se le paga Bs. F. 1.500, sin bonos de ningún tipo; es decir, ni siquiera se paga un salario mínimo. El mismo Estado revolucionario no cumple la ley.
Además, seguir afirmando que la empresa bajo el mando del Estado funcionan mejor es una gran falacia. Si sacamos a Aceites Diana y tal vez a Lacteos Los Andes, no incluyo los Hipermercados Bicentenarios por dos razones: los administradores son los mismo de antes, Grupo Casino y, por otro lado, se abastece principalmente de empresas privadas (Polar, especialmente).
De invasiones, tenemos otro ejemplo doloroso. El Hato El Frio, fue centro de investigación para que muchos estudiantes de biología nacionales e internacionales (especialmente de España) pudieran realizar sus tesis de grado y posteriores estudios, además de contar con un espacio para reproducción del Caimán del Orinoco, especie en peligro de extinción y su posterior liberación en áreas adyacentes Caño Guariquito, dentro de los límites del Parque Nacional Aguaro-Guariquito. Un reciente reportaje en la prensa muestra la casa principal antes de la expropiación y ahora, meses después. Es terrible para quienes conocimos la casa en su esplendor, queda sólo las paredes en pié. El ganado que una vez pastó en el hato ha prácticamente desaparecido, pero la peor noticia, el PNAG ahora está siendo asediado por cazadores furtivos, acabando con una población animal que contó con protección mientras el hato y ONG permanecían en la zona. La revolución es una protectora de nuestra fauna (las focas que hacen vida en la Asamblea Nacional).
Es decir, de un número nada despreciable de expropiaciones, invasiones DOS son vendidas como hechas en socialismo exitoso. Esto es un porcentaje poco recomendable de eficiencia.
Yo no me cansaré de decir, yo he querido un cambio, pero no este tipo de cambio. El que deseaba y por el cual he luchado ha sido expropiado.

Friday, October 29, 2010

EL PLAN DE DESARROLLO DE VENEZUELA

Jorge Cruz, Caracas 29 de octubre de 2010
Desde hace varios meses me he estado preguntando por el modelo de desarrollo de Venezuela, ¿hacia donde vamos? ¿Hay algún plan? Me dije entonces que debo volver a las raíces y comencé por las Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la nación 2001-2007 hasta el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Primer Plan Socialista (PPS).
En todos ellos encontré una constante, aunque su instauración ha contado con muchos otros intentos, son sus planes o proyectos, que corren paralelos a otras líneas, los que han tenido prminencia.
En las LGPDES encontramos textos como el siguiente:
“Es necesario eliminar los desbalances económicos abatiendo la inflación y alcanzando una tasa de crecimiento económico que incorpore masivamente las fuerza de trabajo desempleada al mercado laboral. También hay que generar mejores salarios, aumentar sostenidamente la inversión y modernizar el aparato productivo. Todo esto en el marco de justicia y equidad social. “
Podemos vislumbrar dos cosas: hay una continuidad, solo se intenta “modernizar” el modelo imperante, pero con variantes sociales: generar empleo y mejores salarios. Esto no nos debe sorprender, el mismo presidente acoge la llamada “tercera vía” propuesta por Anthony Giddens, y “seguida” por Tony Blair; la cual no es más que una propuesta desarrollista con cierto carácter social.
La fractura se da al aprobar un paquete de leyes amparadas bajo la ley habilitante, la cual permite que leyes sean decretadas directamente por la presidencia sin pasar por la Asamblea Nacional y menos aún previa participación popular.
Estas leyes fueron impopulares en sectores como propietarios de tierras o grandes pesqueros, por ejemplo, pero en ningún momento se intentó cambiar el modelo de desarrollo.
Los problemas políticos de los años 2002, 2003 hasta el 2004, incluso, hacen que se profundicen los programas sociales; por ejemplo, las misiones (Barrio Adentro, Mercal, Sucre, entre otras) con tal de reforzar el asidero popular (no puedo negar que eran medidas necesarias) aunque para ello se inicia un proceso de armar un Estado paralelo, que a la larga no tiene frutos porque se agranda la plantilla de empleados sin poder cambiar las estructuras existentes, que al final terminan siendo las misiones e iniciativas similares absorbidas por los entes respectivos del Estado.
A pesar de estos cambios, el modelo sigue intacto, no se ha tocado.
No se han podido llevar adelante programas y proyectos, como por ejemplos los ejes de desarrollo en ciertas zonas del país, propuestas realizadas en el año 2001, que parecían más copias del modelo de desarrollo de la Unión Soviética y sus planes quinquenales.
En el año 2007 aparece el PPS, este plan tiene un basamento desarrollista, muy en la línea antes mencionada soviética: mayor control del Estado, ejes de desarrollo, incremento de la capacidad productora, colectivización del campo (Nucleos Endógenos y fundos zamoranos entre otros). Es decir, a pesar de alegar ser una revolución socialista del siglo XXI sigue las líneas más importantes de la fallida en el siglo pasado.
Quizás las diferencias más resaltante son que la burocracia sigue su curso y con mayor saña; la corrupción se desata, especialmente al incrementarse los ingresos petroleros al Estado; y tal vez el peor error, el equipo con el cual se rodea el presidente es ineficiente, que muchas veces es reciclado de un ministerio a otro, de una ineficiencia menor a otra mayor (el caso más ilustrativo es Diosdado Cabello, perdió una reelección para la gobernación del estado Miranda, por su ineptitud, pero es compensado con el ministerio más importante: Infraestructura, que se le suman el manejo de aeropuertos y puertos marítimos y las telecomunicaciones, en pocas palabras manejaba mas de la mitad del presupuesto nacional, los resultados son evidentes: el metro de Caracas está colapsado, para solo citar un ejemplo, de lo que fue un servicio ejemplar y de gran importancia para la capital).
Como podemos ver se ha intentado copiar un modelo que resultó un fracaso, pero especialmente sus peores vicios: burocracia, mafias (manejan la corrupción), ineficiencia, centralismo, justicia parcializad, etc.
Las consecuencias son terribles para el país: la salud está por el piso, la mayoría de los hospitales funcionan a medias, la misión Barrio Adentro está de capa caída con una eficiencia a medias, hay epidemias que están causando estragos por malas prácticas, dengue y tuberculosis, por ejemplo); la educación, cada vez más devaluada, se ha incrementado la matricula en algunas áreas, por ejemplo la universitaria, pero la masificación ha significado desmejora de la calidad de lo enseñado (voy a poner un ejemplo de bachillerato comentado por mi hija que sucedió en un colegio privado: tres niñas pierden el año escolar, una de ellas demanda ante el ministerio respectivo, el dictamen del ministerio es que el nivel de exigencia es muy alto por lo cual las niñas deben pasar al siguiente año, a pesar de haber pasado casi medio año en el ínterin, como resultado se baja la exigencia y ahora no se raspa a ningún estudiante, cosas veredes); servicios públicos, el transporte no ha sufrido cambios significativos, no hay nuevas vías, no hay incremento o mejoras del transporte público, Buscaracas (transporte superficial con canales exclusivos) es una promesa que ha rondado por más de cinco años y no tiene fecha de conclusión, las extensiones del metro han sido lentas, solo un ejemplo, la ruta El Valle-La Rinconada fue inaugurada en el año 2006 con una estaciones en La Rinconada, tres años después es que se inauguran tres estaciones intermedias, ¡se necesitó un año por estación!
Sin embargo, lo que luce menos prometedor es que el modelo desarrollista sigue campante. Repito una cantaleta que he realizado en otros artículos, el socialismo es una variante más de una cultura que está enferma por las opciones tomadas: la cultura occidental; por ello hemos visto como todo el proceso se ha sentado en la explotación del petróleo, destruyendo casi el resto de la industria nacional y profundizando la dependencia foránea para la alimentación (agricultura de puertos).
Posiblemente para el último punto alguien me diga que se está en transición, que el agro va a ser productivo, yo traigo un solo ejemplo: la industria avícola. Mercal para surtir al mercado nacional de aves recurrió a la importación desde Brasil, principalmente, casi cinco años después la historia no ha cambiado, seguimos importando. Un pollo necesita de dos meses de engorde para ser sacrificado, podemos sumar la construcción de instalaciones otros cinco meses, es decir, una industria que en un corto plazo debería estar abasteciendo, cuatro años después no ha terminado de arrancar.
Al final, el socialismo solo intentó y sigue intentado competir con el capitalismo, no en transformar la vida de la personas, es cuestión de rating no de bienestar para la población lo que está en la mesa.
En resumen, el futuro del país es tan claro como su producto estrella, petróleo. Las áreas en las que éramos eficiente se han destruido o acorralado para disminuir su calidad y el gran cambio que pudo significar la revolución en el país es solamente un espejismo más, es la repetición de un modelo fallido. ¡Esta revolución no va’pal baile!

Wednesday, October 13, 2010

Cambios en una ley ¿por qué sucede eso?

Jorge Cruz, Caracas 13 de octubre de 2010
Recientemente escribí sobre la Ley de Conscripción y Alistamiento Militar y su carácter anticonstitucional y violador de los DD.HH., pues ese mismo día el gobierno reconoció que se debía eliminar las multas y poner abierto el periodo de inscripción.
Las preguntas que surgen inmediatamente son: ¿Por qué sucede algo como esto bajo un gobierno que grita a los cuatro vientos que es participativo y protagónico? ¿Cómo es posible que una ley pudo ser aprobada si se debió discutir por el soberano antes de tal hecho? ¿Qué está pasando con las leyes que está aprobando la Asamblea Nacional actual que las leyes allí decretadas deben ser modificadas luego de estar vigentes y estar en su periodo de aplicación?
Este hecho desnuda nuevamente como está gobernando el chavismo en Venezuela.
Primero, no es participativo como se pinta. La participación está restringida a los simpatizantes del gobierno (¡vaya tautología! ¡Se despachan y se dan el vuelto!), el resto de la población, que según los resultados de la última elección son una mayoría (la suma de los votos de la oposición más el PPT, este último ha declarado que no es “la” oposición, pero se opone a las líneas del gobierno). Pero tampoco es que sea participativo, en un reportaje sobre la nueva ley para los Consejos Comunales, una líder de un exitoso CC manifestó que en las discusiones públicas (con el soberano) le manifestaron que no se podían hacer cambios porque quienes sabían de leyes eran los técnicos (suena a IV república ¿no es cierto?). Todo ya está cocinado, las discusiones públicas, que deben ser un mandato obligatorio, son un parapeto más.
Segundo, las leyes van contra la voluntad popular. En diciembre de 2007 el gobierno lanzó a referéndum un racimo de reformas a la Constitución y salió derrotado; sin embargo, hemos visto como varias de las propuestas allí contenidas han sido aprobadas mediante leyes e incluso, se llamó nuevamente a referéndum la elección indefinida de los funcionarios públicos. Las leyes que beneficiaban a los trabajadores o los que tienen una identidad de género diferente, entre otras reformas allí contenidas, parecen una Blancanieves esperando por su príncipe que la despierte.
Tercero, las leyes son aprobadas utilizando formas poco participativas. Se han aprobado a altas horas de la noche, de forma expedita, en bloques; en pocas palabras, se presentan leyes controversiales junto a otras que no pasan bajo la mesa, luego es que se ven las consecuencias al momento de su aplicación, se han aprobado leyes controversiales en unas discusiones de pocos días, no recuerdo ahora cual pero hay una que tuvo sus DOS momentos de discusión (porque lo exige la Constitución) en dos días, son leyes con un grupo importante de artículos que son despachadas de forma alegre. Por ello no es nuevo que se tengan que reformar, la lista es larga y tendida de las que han pasado por las dos discusiones y luego vetadas por el presidente (suena extraño, pero ha sido como reacción a la impopularidad de las mismas) o las que a poco de aparecer en la Gaceta Oficial deben ser cambiadas: pongo dos ejemplos simples de un número que va más allá de todos mis dedos: la ley de Demarcación de Tierras Indígenas y la de Consejos Comunales.
Otro fenómeno que ha sucedido con las leyes, son cascarones que no tiene ni leyes, ni reglamentos que precisen más sus contenidos. Esto ha hecho que la discrecionalidad del funcionario que nos atienden se excesivamente alta, puedo dar fe de ello por experiencia personal al momento de, por ejemplo, registra el CC de nuestro sector, se nos pidieron cosas que no estaban en la ley, pero que ellos consideraban necesarias posterior a la emisión de la ley, soy más preciso, en la página del Ministerio del Poder Popular para las Comunas y la Protección Social aparecen dos formatos para un acta, para empezar los formatos prediseñados de las actas no aparecen en la ley y no hay un reglamento al respecto.
Por último, la AN nacional está legislando para cumplir los deseos de unos grupos en el poder y no para beneficio de la población en su totalidad. Se les ha llamado focas, porque aplauden todo lo que el ejecutivo determine. Con la mencionada ley pasó algo del estilo, fue presentada por la Vicepresidencia y fue aprobada sin una real discusión.
En pocas palabras, lo sucedido con la primera Ley señalada no es nuevo ni fortuito, porque ha sido la tónica del gobierno, gobernar y legislar para un grupo; negar la participación, solo se aceptan focas; y el protagonismo es participar en marchas o en la explotación que se está haciendo de los mismos mediante el trabajo voluntario en proyectos que básicamente tienen fines electorales, más no que busquen la real solución de sus deficiencias y problemas.
Al final del último párrafo mencioné algo que me dirán que no tengo como justificarlo, pues les tengo un ejemplo, cerca de mi hogar hace unos tres años se produjo una invasión, no quiero entrar en detalles de la ilegalidad que se cometió al permitir la creación de un CC, pero lo real es que se creó y el gobierno les bajó recursos para mejorar sus viviendas, desde que se inició el proceso de construcción nosotros en la zona sabíamos que esos terrenos tenían alto riesgo, pues hace unos meses se les informó que van a ser desalojados. Uno se pregunta, si el gobierno tenía conocimiento que esos terrenos tenían problemas estructurales ¿por qué alentó y financió mejoras para luego tener que pagar más para su demolición? Dejo a su imaginación las respuestas.