Tuesday, June 18, 2019

Neoadecos en el poder

Jorge Cruz, Caracas 17 de junio de 2019

La sabiduría popular nos dice que debemos guiarnos más por los hechos que por lo que se dice que se hace. El chavismo se ha caracterizado por mencionar una revolución, cambios en la forma de gobernar o incluso de un nuevo modelo de desarrollo, veamos que tenemos realmente.

Un pensador y presidente que ha influido en el devenir de Venezuela ha sido Rómulo Betancourt. En los años 50 inició un libro que solo en la década siguiente sería que vería luz como obra impresa, pero lo allí plasmado ya se había discutido e incluso comenzado a instaurar desde la década anterior, cuando a mediados de los 40 asume el poder los adecos, pero especialmente en los 40 años que transcurren desde la caída de Pérez Jiménez; su título: Venezuela, Política y Petróleo.

De varias de sus propuestas voy a rescatar 3 que considero vitales para entender nuestros días: En lo económico él sostuvo que era necesario anclar el desarrollo en el petróleo, en la renta petrolera; en lo político se necesitaba un Estado poderoso y en lo social, populismo, un Estado dadivoso.

El ingreso petrolero ha sido el que ha marcado el ritmo de crecimiento o decrecimiento de dicha nación, los flujos y reflujos. Desde los años 40 ha tenido dos picos de bonanzas, aunque desde la mencionada década hasta finales de los 70 fue una subida gradual, incluso entre mediados de los años 40 hasta los 50, la nación ocupaba el 1er. lugar en producción mundial. Los mayores beneficios al presupuesto han estado marcados por subidas extraordinarias en los precios, la primera en el año 1973, gracias a la presión de la OPEP, que fue un salto de $ 2 y algo de dólar el barril a más de $ 11, hasta finales de esa década donde tuvo un tope de más de $ 35. La segunda gran escalada la tiene desde mediado de los años 2000 hasta junio del 2014, donde tuvo una descenso fuerte y luego ha tenido un comportamiento de subida y bajadas de poca magnitud. En esta última escalada llegó a estar por encima de $ 100.

Este comportamiento inestable, especialmente desde principio de los 80, ha determinado los mejores años de esta república. Hay una excepción, la crisis que padece actualmente viene desde finales del 2012, que aún tenía precios altos, los cuales cayeron fuertemente a mediados del 2014.
En pocas palabras, la renta petrolera ha sido la guía de los repuntes o retrocesos de la conducta económica, con un solo momento, señalado al final del anterior párrafo.

Otro punto es el Estado centralista. La explotación del oro negro ha significado que los presupuestos sean abultados. Como la propiedad del subsuelo es del Estado, es él quien se ha beneficiado. Que consecuencias ha traído: Se ha sido laxo con los impuestos, es recientemente que se intenta mejorar la recaudación; Los servicios han sido subsidiados o controlados sus incrementos, por largos periodos la electricidad, el agua, el gas, telefonía, educación, transporte (la gasolina barata, o casi regalada, ha sido uno de los justificativos) han estado por debajo del costo de su generación; también podemos incluir aspectos culturales como publicación de libros de muy bajo costo; por último, que un sector importante es los que prestan servicios a la industria petrolera. El proceso de substitución de importaciones, en los años 60 y 70 fue financiado por las facilidades que brindó el Estado, con algunas empresas deficientes u otras directamente creadas con dinero público como todo el complejo de Guayana. Es decir, un Estado regalón, que ha mantenido hasta cierto punto, de manera ficticia la economía.

El populismo se deriva de lo arriba señalado. El Estado, al tener un billetera gigante, los gobiernos la han utilizado como comprador de conciencias o, como popular mente se le llama: bozal de arepa. Muchos han sido lo programas que ha adelantado, muchos de ellos de alto beneficio para la población, pero lo negativo es que se utilizaban como propaganda política, aunque han sido insuficientes, daban la ilusión de ser el próximo en tener el billete ganador de un premio. Otra rémora para la individualidad, es que se creó una cultura de mendigos, los programas que deberían ser temporales para crear iniciativas propias, por el largo plazo con que son implementadas, se convierten en una forma de vida, de esperar que el papá Estado me solucione todo.

Hemos visto como han operado los lineamientos cuyo diseñador fue R. Betancourt y que, en principio, dominaría los gobiernos adecos y copeyanos, aunque si revisamos cada uno de ellos bajo la "revolución" chavista, notaremos que solo ha habido una radicalización de los mismos.

Con relación al modelo rentista. Antes de subir Hugo Chávez al poder el presupuesto nacional dependía en un 70% de los ingresos petroleros, el resto, principalmente era producto de otras exportaciones, ahora la dependencia es de un 95%, el resto viene principalmente de lo recaudado en el Impuesto sobre la Renta. En breves palabras, se incrementó la dependencia en la renta del oro negro. A partir del año pasado, se intenta diversificar con la explotación de minerales en el proyecto llamado Arco Minero del Orinoco, especialmente porque la producción de energía fósil ha caído a números históricos, estamos casi a lo que era a mediados del siglo pasado. Del proyecto AMO no deseo extenderme, otros lo han hecho ya, solo afirmar que significa un atropello a los derechos ambientales de todos los venezolanos o que moran en su territorio y de los derechos de los grupos indígenas que se asientan en el área donde se está realizando dicha actividad. El resultado, entonces, es un Estado que tiene casi como única fuente de nutrición el excremento del diablo o el neoextractivismos de recursos naturales.

Sobre un Estado poderoso, lo que hemos visto es un recrudecimiento de centralismo, los controles son la tónica diaria, las luchas populares por la descentralización y desconcentración la han reducido a cero. Por ejemplo, la distribución de alimentos ha sido uno de los espacios que más ha sufrido esta escalada de control, la movilización de mercancía o productos agropecuarios deben primero sacar una guía de movilización, la cual es una bitácora con información sobre el vehículo, ocupantes del mismo, cantidad y tipo de objetos transportados, destino, entre otros ítems; con ello, se supone que pueden saber de dónde sale, hacia dónde se dirige, qué lleva, por lo cual, el desvió para acaparamiento debería estar controlado y no existir (no debemos olvidar que por un tiempo fue prohibido el llevar medicina o alimentos de manera individual de una ciudad a otra). Aunque no se restringe a ello, también ha habido un monopolio de los medios de comunicación, casi el 90% de los medios de comunicación están en manos del Estado, por cercano a altas figuras o transmiten con censura, ya que de otra forma son penados por multas exorbitantes o simplemente sacados de circulación. El uso de la fuerza de las fuerzas represivas ha sido también algo que han fortalecido, se han hecho grandes inversiones en artilugios para reprimir, como también la represión en si misma, son cientos de muertos, decenas de miles de heridos y miles de detenidos que luego salen, la gran mayoría, con restricciones de hablar a los medios, régimen de presentación a tribunales o el exilio.
Como se puede observar, ha sido un Estado más controlador y perseguidor de disidencias.

Si damos un vistazo a lo referente a populismo, no encontramos con la misma tónica, se ha superado lo que los adecos ejecutaron. Las misiones se han alimentado de necesidades básicas de la gente, tales como alimento, medicina, techo, entre otras (no voy a desarrollar cada una de ellas, en especial si tomamos en cuenta que Manfred Max-Neef y su equipo han presentado una matriz de 9 entradas por fila y 4 columnas, en su obra Desarrollo a Escala Humana), solo quiero anotar que por su longitud en el tiempo se han convertido en financistas de parásitos, mendigos, toda una población que solo puede sobrevivir de las dádivas que el Estado les brinda, ya sea gratis o manera subsidiada, donde el emprendimiento más prestigioso es como poder acceder a la mayor cantidad de esos “obsequios”. Además, los salarios han perdido su capacidad de compra que incluso, para un alto número de los que perciben ingresos por su trabajo, necesitan de tales regalías o descuentos.
Sin embargo, la parte oscura ha sido que ellas se han utilizado para mayor control de los habitantes, donde puedes ser execrado por no ser simpatizantes o manifestar una crítica a cualquier política que el régimen realice. En resumen, se ha disparado el populismo, usado como arma de control político y social.

En conclusión, el paradigma adeco goza de excelente salud, la doctrina propuesta por RB ha sido fortalecida en los más negativo, que niega el espíritu democrático que estaba presente en ella: la permanencia en el poder, con su otra arma: control social. Lo anterior lo vemos reflejado en varios aspectos: cooptación de los movimientos sociales, con la creación de nuevas figuras que están más sometidas a líneas gubernamentales; acoso y persecución a las ONG, ya sea de manera legal o ilegal; primero intento de sustituir los sindicatos por nuevos con membresía acolita, pero luego escarnio y encarcelamiento a líderes de ellos (resulta paradógico, que estos mismo movimiento entre sus principios está la reivindicación de los trabajadores y que los sindicatos fuero la punta de lanza hasta casi la toma del poder, ahora son enemigos acérrimos); y, por último, control de todos los poderes, en todos ellos sus miembros importantes han manifestado su militancia en el partido oficialista (la excepción es la Asamblea Nacional que perdieron hasta la mayoría absoluta en las elecciones de diciembre 2015, aunque ha sido desvalorizada, de maneras espurias, y reducida a una figura molesta que pones en el cuarto del olvido, aunque sabes que está allí, la formas “legales” e ilegales las he tratado en otros artículos).

Puedo afirmar que, a pesar de vender un discurso que supuestamente los diferencia de los adecos, el modelo de desarrollo y las políticas con similares, aunque más perversas.

Su discurso ha estado muy afinado a los principios propagandísticos de nazi Joseph Goebbels, como necesitaban una nueva marca, recogieron un discurso “subversivo” que han vendido como si fuera un detergente nuevo, donde nos dicen que es reforzado y lava mejor, pero sus resultados son similares o peores en ciertos aspectos. Son realmente unos neoadecos.

Por ello argumento que el eslogan que deben decir, no es Chávez vive, sino ¡Rómulo vive!

Sunday, June 16, 2019

Educación, otra víctima más

Jorge Cruz, Caracas 14 de junio 2019

Cambiar sin objetivos es destrucción segura. Algo que ha sido una constante durante el reinado del chavismo en Venezuela ha sido su experimentación, que va vestida de improvisación. Una frase lanzada por Juan Carlos Monedero, hace ya años, cuando pertenecía al Centro de Internacional Miranda, explica ello: “No sabemos lo que queremos, pero si lo que no queremos”.

Esa oración resume lo que ha sido el devenir de estos últimos más de 20 años en dicha nación. Muchos han sido los proyectos iniciados y mal concluidos o dejados a la vera del camino a su muerte. Han sido miles de dólares que se han invertido en ello, que, además, a permitido el robo descarado.

La educación no ha estado ajena a esta vorágine. Diversos han sido los intentos, si, porque no pasan de allí. Desde el Diseño Curricular Nacional Bolivariano para la Educación Primaria (2007), luego vino la  Ley Orgánica de Educación aprobada en 2009, después el fallido y famoso decreto 2011 y por último, Transformación Curricular para la Educación Media General (2016), que fusionan materias y cursos en las áreas de las ciencias sociales y naturales cuyo principal objetivo es recortar gastos y solventar el déficit de docentes. También se ha actuado bajo otra líneas de acción: Diseño Curricular Bolivariano (2007), Adecuación Curricular (2015), Proceso de Cambio Curricular (septiembre 2015), Orientaciones para el Proceso de Transformación Curricular (julio 2016), donde se apunta directamente a los contenidos. Pero allí no termina, esto ha sido por la vía “legal”, han habido otros movimientos que no aparecen por ningún lado reflejados: contratar por “Chamba Juvenil” a personas sin experiencia, menos aún formación pedagógica, lo más reciente, es cursos exprés con personal obrero que labora en centros educativos, si tienen bachillerato completado, en tres (3) meses son “formados” para impartir clases, sino se le da título de bachiller en tres meses y luego al ya señalado.
Foto tomada en un liceo el 13 de junio de 2019

Todos estos movimientos han deteriorado la evaluación de los educandos. Ya no se puede “raspar” a ningún estudiante. Tengo una experiencia al respecto, mi hija estudiaba en el Colegio La Concepción de Montalbán, estando en tercer año, dos estudiantes quedaron aplazadas; una de ellas repitió el año sin problemas, la otra, sus padres pusieron una denuncia ante el ministerio, se abrió un expediente cuyo fallo final llegó al colegio en el mes de noviembre, a favor de la pupila, según lo cual, el colegio tenía un nivel de exigencia por encima de lo esperado y que por ello, debía pasarla al siguiente año. Como pueden imaginar, la estudiante, a pesar de tener varios meses repitiendo curso, pasó a cuarto (según la nomenclatura actual); desde ese momento en dicho establecimiento nadie es reprobado, se puede afirmar que evaluar no tiene sentido alguno. También conozco de casos donde un estudiante que no ha asistido o tiene rendimiento muy por debajo de lo esperado en materias como matemática, que para pasar se le pide un informe o que realice una actividad como plantar un árbol. Ahora es más importante la cantidad de estudiantes “emitidos”, no aprobados realmente, por el sistema que la calidad de ellos; ya que en el documento Orientaciones Pedagógicas la calidad es como sigue: “La mayor calidad es la inclusión” (1), es decir, se confunde calidad con cantidad, recuerdos de un cuento de Michael Enden, donde uno de sus personajes expresaba: “Entre más grande mejor”.

En cuanto al cuerpo docente: hay un proceso de desprofesionalización, tanto en su formación, que es casi imposible por los costos y bajos salarios; además de la desmotivación reinante, el proselitismos castrador para poder avanzar, la eliminación de los concursos  de asenso por mérito u oposición y los salarios como es la línea general de casi todos los empleados del Estado, son miserables. Los supervisores son elegidos a dedo, no hay supervisores de carrera, para completar y los directores son acólitos del partido de gobierno, por lo que el acoso a los no simpatizantes es permanente.

Puedo afirmar que el proceso de ideologización de los contenidos y los continuos cambios en sus objetivos ha mermado la intencionalidad de la educación de estos dos niveles: primaria y secundaria.

Esta línea de ataque no es solo en los públicos, también se persigue a los centros educativos privados, como el caso comentado del Colegio La Concepción.

Por último en este aparte de los dos primeros niveles tenemos a la Resolución 058, que impone un Consejo Educativo, con el cual se decreta que en tal ente haya participación con voz y voto, Concejos Comunales y colectivos sociales en la planificación, ejecución, seguimiento, control, supervisión y evaluación, lo que permite la perversión del sentido de una educación plural y que permita la crítica, ya que tales figuras están cooptadas por el régimen.

Si miramos a la educación superior, la persecución a las universidades autónomas, es asfixiante, con problemas graves de infraestructura y sin poder realizar prácticas en laboratorios por no contar con equipamentos necesarios, los robos en los campus son frecuentes, tanto a estudiantes, profesores, personal administrativo, como a las instalaciones. Lo que ha generado una huida de muchos estudiantes y profesores, como también de empleados y obreros.

Todos los niveles han sufrido una reducción del presupuesto, ya que el monto asignado en el nacional se ha disminuido considerablemente, que ha producido un deterioro de la infraestructura, laboratorios sin equipos, entre otras; deserción tanto profesoral como estudiantil y personal obrero y administrativo. La falta de formación, por ejemplo, cada vez que se toma o implementa medidas, sea de forma legal o paralegal o sublegal, se instaura sin preparación del personal docente, por lo que la improvisación es la norma. En un régimen que se aboga de llamarse participativo y protagónico, que es cierto, porque se les participa a los profesores cuales son las nuevas normas.

En conclusión, el daño que se le está haciendo al sistema es alarmante, se ha experimentado en demasía, incluso con la creación de un sistema paralelo, como lo fueron las misiones Robison I y II, Rivas, Sucre, que pasaron de ser un experimento que culminó absorbido por los dos ministerios que le competían; todo ello repercute en la calidad de los educandos, pésimamente formados, muchas veces aprueban materias que nunca han tenido un clase por falta de profesores o con una información ideologizada que busca más bien tener rebaño que críticos; en lo físico vemos como muchos de los centros educativos tienen deficiencias, que sumadas a los problemas causados por fallas en electricidad o agua, hace que su permanencia en los centros sea menor que el deber ser; el ausentismo, ya sea por la falta de dinero para pagar el transporte, no tener alimentos y lo que dan en el liceo es insuficiente o simplemente el deseo de no ir a una clase con un profesor desmotivado, es parte de lo cotidiano; la calidad de preparación de los fomadores, como de los egresados, se ha convertido en otra que está en peligro de extinción.

Una ilustración de lo que ha sucedido: Anteriormente existía en el currículo de la educación media Educación para el Trabajo, para lo cual se dotaban de equipos, esta fue remplazada por Grupos Estables, los cuales, según la definición que aparece en Orientaciones Metodológicas para el Impulso de los Grupos Estables de Debate Pedagógico:Los grupos estables están dirigidos al trabajo por grupos de interés, independientemente de la sección y el año que se curse y variarán conforme a las características de la localidad. Cada estudiante seleccionará los grupos estables en que participará. Los distintos grupos estables de los centros educativos se pueden organizar según las distintas áreas de formación e inclinaciones de nuestros y nuestras estudiantes:”(2), lo que sucede es que no hay con qué hacer tales actividades, se debe improvisar, hacer la parodia que se está realizando algo o repetir manualidades que se realizaban en primaria.

Voy a citar a una autora que ha tratado el tema que presento: Nacarid Rodríguez Trujillo, ella menciona otras medidas más específicas y sus resultados, que nos sirve para generalizar a toda la educación, en todos los niveles, ya que si miramos la universitaria, en los centros públicos recientes como Universidad Bolivariana de Venezuela, la ampliación de la UNEFA, entre otras, se repite las conclusiones abajo expuestas:
“Aquí enumeraremos brevemente las más relacionadas con el tema del cambio curricular en educación media que ahora nos ocupa. Aquí destaca la Resolución 177 (29-09-99), sobre reorganización de la educación técnica; la 238 (02-08-2002) también con reformas para la educación técnica, que dieron origen a las “Escuelas Robinsonianas”; la N° 9 sobre el séptimo grado en el año 2004; los “Liceos Bolivarianos”, también en el 2004. No se conocen informes de los resultados obtenidos con esas medidas.”
(…)
“De todo esto podemos concluir que el Ministerio de Educación tiene unos 17 años elaborando documentos con la intención de actualizar el diseño curricular de la educación media, asunto de extrema importancia y necesidad para el país y la población. Lamentablemente el proceso seguido ha sido más errático que organizado y sistemático; más orientado hacia la redacción de documentos que hacia la prueba y evaluación de lo que se propone; más centrado en el discurso que en las posibilidades reales de su aplicación; más orientado por las leyes y planes del gobierno que por aportes de la pedagogía y los avances de la educación. La rápida sucesión de cambios, de toma de decisiones de arriba hacia abajo, conduce a suponer que mucho de lo escrito no haya llegado nunca a las aulas.” (3)

Hace un tiempo ya escuché a un indígena estadounidense decir esto: “Nosotros tocamos tambor como parte de nuestros rituales, los modernos cambian permanentemente el ritmo, lo hacen tan seguido que un día no saben porque cambian y menos aún porque tocan” ¡Así estamos!

Citas:
(1)  Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016) Orientaciones Pedagógicas Año Escolar 2016- 2017. Septiembre.
(2)  Ministerio del Poder Popular para la Educación (2016) Orientaciones Metodológicas para el Impulso de los Grupos Estables de Debate Pedagógico. Mayo. En: http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/78264, revisado el 14 de junio de 2019
(3)  Rodríguez Trujillo, Nacarid (2016) Reflexiones sobre el cambio curricular en educación media. En: http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualidad%20Educativa/Transformacion%20curricular%20EM/Reflexiones%20sobre%20el%20cambio%20curricular%20en%20educacion%20media.pdf , revisado el 14 de junio de 2019.

Tuesday, June 4, 2019

La jubilación en Venezuela solo tiene seguro que es injusta


Jorge Cruz, Caracas 4 de mayo de 2019

Una gran mayoría de la población está alcanzando la etapa de la jubilación. Es esa etapa en la cual muchos desean no tener que cumplir horarios, dedicarse a otras actividades, aunque hay sus excepciones, aquellos que no saben qué hacer con su nuevo rol.

Los países tienen políticas destinadas a poder garantizar algo de tranquilidad a esas personas, algunas naciones son más efectivas que otras, o más incluyentes. Sobre ese tema voy a dedicar unas cuantas cuartillas.

Las jubilaciones generalmente se manejan por fondos,  públicos, privados o la combinación de ambos. Estos fondos deben ser financiados por medio del aporte de los trabajadores en su etapa activa, se debe evitar al máximo que los dineros de ellos provengan del fisco, para cuando son públicos.

Esta peculiaridad hace que cada persona debe cotizar una cantidad determinada de cuotas para poder tener, al momento del retiro, una cantidad que puede ser una proporción del promedio de sus ingresos mensuales, por una variedad de posibilidades de sus últimos años laborales, desde uno a 5, generalmente, y que, en algunos casos se prorratea dependiendo de la cantidad de años que generó ingresos, es decir, los años que estuvo de faena. En pocas palabras, se toman en cuenta dos variables: el promedio ganado y la cantidad de años de faena.

Como mencioné, las cuotas pueden ser destinadas a un seguro social público o a un fondo de una empresa privada, que puede ser un banco o entidad financiera de diverso tipo, como fideicomisos, cajas de ahorro, acciones, entre otras modalidades.

Los Estados deben aprovechar, en caso de ser público los fondos, que su población activa sea mayor que la retirada, ya que se juega para el pago con las generaciones que relevan a los que van a su jubilación en el pago de las cuotas. Lo que quiero decir es que cuando la población es mayoritariamente joven se debe recaudar la mayor cantidad posible para que al ir envejeciendo la fuerza laboral se cuente con un colchón que garantice que por muchos años no sea necesaria la ayuda del fisco.

Por lo anterior, se deben recaudar dinero de todos aquellos que están ejerciendo alguna tarea monetaria, ya sea que se trabaje en una compañía privada, del Estado o autoempleo, todos deben cotizar para de esa manera poder tener un ingreso al dejar de percibirlo como pago por su esfuerzo.
Generalmente los fondos menos riesgosos son los públicos, ya que se declaren en bancarrota es poco probable o que las acciones tengan menor valor que los originarios, o cualquier otra variable que hace que no se puedan percibir; pero los manejados por los gobierno no están exentos de vulnerabilidad, se han dado casos de declararse sin fondos, de reducir los montos por no contar con ingresos suficientes, especialmente cuando la masa laboral es mucho menor que la que está jubilada.

La edad para la jubilación es diversa, generalmente es a partir de los 60 años hasta los 70, aunque en algunos lados se puede jubilar mucho más tarde con tal de acumular mayor cantidad de dinero.


Caso Venezuela
Si revisamos como funciona en Venezuela la jubilación nos encontramos con cosas peculiares:
      1.       Hay una división entre pensión, que es dada por el Estado, a través del Seguro Social con un salario mínimo y jubilación, que se adquiere por lo años de servicios en una empresa privada o pública, la cual depende de los años trabajados y del salario ganado.
      2.       La pensión se tiene derecho luego de cotizar 750 semanas, lo que representa 14,5 años, se cotiza al SS, un porcentaje del salario, entre 9% y 11%.
      3.       La jubilación está garantizada luego de tener 20 años o más de servicio en la administración pública, es un porcentaje del ingreso, que puede partir desde los 20 con un 35% del salario hasta un 75% si se tienen más de 30 años. Esto no es parejo en todos los entes del Estado, depende de los convenios colectivos que rijan dentro de ellos, algunos pueden dar un 100% con 25 años, como el Ministerio de Educación, otros se toma en cuenta todos los ingresos (salario integral, es decir, sueldo más bonos), en otros no se toma en cuenta los bonos. En pocas palabras, no es igual en todos lados. Algo que si es peculiar es que se acumula o suma todos los años de servicio sin importar que se varió de ente.
      4.       La jubilación en los privados es casi nula, solo algunas de las grandes empresas o transnacionales pueden asumir este tipo de gasto. Generalmente se negocia una salida convenida entre las partes con una renuncia por un bono extra (coloquialmente se le llama Cajita Feliz). Una desventaja es que para poder obtener la jubilación se tiene que acumular en la misma compañía.
      5.       La edad de la pensión/jubilación es: para las mujeres a los 55 años y para los hombres a los 60.
      6.       Los gobiernos no han intentado aprovechar que aún la mayor proporción de la población es joven, para acumular para cuando empiece a envejecer.
      7.       Tampoco se ha dado una política de incentivo para que todos coticen, incluyendo a los independientes.
      8.       La mayor parte de los habitantes en edad activa están trabajando por su cuenta, algo que se ha agudizado en los últimos años, especialmente a partir de 2013, cuando la economía comienza a tener problemas graves.
      9.       Otra parte importante ha estado trabajando para el Estado, que es el mayor empleador, ya que la empresa privada ha mermado enormemente su peso. De esto, el sector comercio es un gran empleador que también ha visto su constreñimiento.
      10.   Como una política de Estado se ha decido el incluir a muchas personas que no han cotizado, al cumplir la edad o ya haber cumplido para poseer una pensión, por medio de una misión: Amor Mayor, lo cual tiene su lado beneficioso porque significa ingresos para una parte de las gentes que no tendían de otra manera algo de dinero, pero su contra es que esto se está realizando con dinero del fisco, lo que hace que con el tiempo se inviable, especialmente ahora que no hay presupuesto suficiente.
      11.   Un punto en contra de la pensión es que se les está dando un salario mínimo, cuando el trabajador activo gana, en este momento, Bss. 40 mil más Bss. 25 mil por un bono de alimentación (Cesta Ticket, es como se le conoce). Si notamos el ingreso de un activo tiene el mínimo más un poco más de del 62% del mismo, algo que no disfruta un pensionado normal.
      12.   Ese 62,5% que tiene un activo, no es considerado al momento de la jubilación en muchos lugares, lo cual representa un recorte importante, ya que es un bono.
      13.   La situación actual, donde un salario integral (salario más CT) no es suficiente para una persona poder vivir, se pueden imaginar lo que significa  para un pensionado que solo tiene acceso al salario mínimo, en una edad donde requiere de mayores gastos para su salud por su edad avanzada.
      14.   Los gobierno desde el principio de siglo, no permiten los fondos privados, con lo cual castigan a los trabajadores que no han completado la cantidad mínima de funciones en un lugar, ya sea que no lograron tener los 20 años mínimos en un ente del Estado o que rotaron en diferentes empresas privadas, donde tampoco llegaron a acumular los años suficientes para una jubilación. Estas personas, solo tendrán como ingresos la pensión, sin importar cuánto dinero percibían antes de jubilarse.
      15.   Por lo anterior expuesto, el prestigio como empleador siempre ha estado en manos del Estado, ya que es el que garantiza una jubilación, aparte de la pensión que pueden muchos obtener al prestar sus servicios en cualquier tipo de actividad.

En resumen, tenemos que el sistema vigente en Venezuela es injusto por las siguientes razones:
  •          No se permite que un trabajador de una compañía o emprendimiento privado tenga una jubilación digna, algo que pueda ser relativamente equivalente a sus ingresos cuando activo; ya que no es legal el cotizar en un fondo privado. Recordemos que generalmente la empresa privada es contada la que jubila y el sector comercio es nulo. Pongo un ejemplo: una persona que en los últimos 15 años ha sido el gerente general de una empresa, no tiene derecho a jubilación y al retirarse solo tendrá como ingreso salario mínimo de la pensión.
  •          También hay algo que nunca queda claro, en especial, hacia donde va ese dinero. Mencioné que para la pensión se cotiza por un espacio de 14,5 años, si jugamos una suposición de una persona que ha trabajado 30 años ya cotizado el doble de lo que le da derecho a la pensión; además, cada cuota es en proporción a lo que gana, si por más de 10 años ha percibido más del doble del salario mínimo, estamos diciendo que esa persona ha cotizado 4 veces lo que le correspondería, sin embargo, su pensión será sólo salario mínimo y sin bono.
  •       El obligar a que una buena parte de la población únicamente tenga acceso a la pensión es una condena a muerte lenta, a mendigar, a tener que hacer colas en lugares de venta de productos a precios regulados, a rogar porque la bolsa del Clap le llegue al menos una vez al mes, a que pueda conseguir las medicinas en los lugares donde se dan donativos, sean por entes del Estado u ONG.  En pocas palabras, una gran injusticia contra alguien que posiblemente dedicó buena parte de su vida en construir un mejor país.
  •       Otro punto que no ha habido un solo movimiento al respecto es poder incrementar los ingresos propios del Seguro Social, pensando en el futuro, ya sea que sea obligatorio que todo el que realice una labor paga, tenga que cotizar y, por otro lado, que se aproveche que la población activa es alta para que cuando siga creciendo la esperanza de vida y hayan más jubilados que trabajadores en labores, se tenga un fondo que garantice la funcionalidad de esta vejes digna.
  •       Finalmente, hay soluciones, una alternativa a ello sería que se unificara la pensión y la jubilación, con la cual ya no importaría donde se trabaja, porque siempre se acumula, incluyendo a los autoempleados. El régimen que está en el poder actualmente no lo ha hecho, a pesar que tiene más de 20 años, como tampoco lo menciona como algo pensado. Como ha sido su norma, a pesar del discurso, realmente no se ha interesado en las personas, solo en poder mantenerse en el poder.
           Más injusto ¡imposible!