Friday, March 19, 2010
¿QUÉ PUEDE HABER DETRÁS DE LAS EXPROPIACIONES?
Caracas, 19 de marzo de 2010
Cada acción que realizamos tienes sus impactos positivos y negativos, eso lo dice la segunda ley de la termodinámica, al encender una astilla me produce energía lumínica y calórica, pero también genera cenizas, un tipo de energía que no es beneficiosa de por sí, sino que se que se convierte en entropía, contaminación.
La teoría del caos la trató de otra manera, el efecto mariposa, un batir de alas a nuestro lado puede producir un monzón en el sureste asiático.
Por ello me he estado preguntando porque, el presidente Chávez ha radicalizado el proceso, atacando una de nuestras necesidades básicas: la propiedad. Seguramente algunos colectivistas saltarán a acusarme de pequeño burgués o cosas por el estilo; por ello paso a explicarme.
Los animales, nosotros somos una de las tantas especies que habitan este planeta, marcan límites de su territorio, muchos con micciones (todos tenemos, con seguridad la imagen de un perro levantando la pata) y cualquier “invasión“ a él es repelida primero con conductas amenazadoras, mostrar los dientes, por ejemplo, y luego con violencia, si notamos que podemos ganar.
Los que somos padres hemos, más de una vez, reaccionado contra el hurto de alguna de las cosas de nuestros hijos o cualquier otra acción que sintamos que están violentando su propiedad (o nuestra). Eso es instinto animal. Por ello una de las mejores campañas, que paralizó una puesta en vigencia a una ley por este gobierno fue: “Con mis hijos no se metan”, liderada, por cierto básicamente por mujeres. Todos nos hemos sentido identificado con ese mensaje en algún momento de nuestra vida.
Pongo otros dos ejemplos, los locos, personas que han “perdido” el uso de la razón tienen algo que es considerado de su pertenecía, puede ser un paquete de periódicos viejos, un juguete o cualquier otro objeto que se nos ocurra. Ese es un artículo que no puede ser tocado, porque esa persona siente que están violando su propiedad.
Las sociedades “primitivas” como las llamó Marx, para describir unas comunidades donde imperaba la propiedad colectiva y no la privada, solo existen en el papel. La realidad es otra, todas las comunidades indígenas que he conocido o estudiado tienen dos tipos de propiedad, la de una familia y la comunal. La primera para consumo propio de su hogar y la segunda para compartir en las festividades, esa es la realidad, sino los invito a que lean o visiten a una comunidad indígena que tiene poco contacto con el exterior o mantiene aún su subsistencia básicamente en la producción agrícola y la caza y pesca.
Por ello esos mismos “revolucionarios” que apoyan las expropiaciones, cambiarían de parecer si se llegara realizar en alguna de sus propiedades como un vehículo, un apartamento, entre otros.
Esto me lleva al motivo de este artículo, porque las expropiaciones.
En los últimos meses posiblemente la palabra que dice con mayor placer el presidente es EXPROPIESE.
En esta fiebre por expropiar se han dado aberraciones o justificaciones más que reprobables. En pleno centro de Caracas se “expropió” una propiedad del Estado. Luego, para enmendar el desafuero, intentaron alegar que no era de una universidad sino del ministerio de Educación, pero lo real es que en ambos casos es del Estado. Algo rocambolesco, no les parece.
Otro caso, hace pocos días atrás una Consejo Comunal, decidió invadir una finca de cerca a tres Hectáreas, los argumentos para demostrar lo justo de su accionar eran variopintos: el gobierno prometí viviendas y no ha cumplido, por eso tomamos estas tierra, estamos recuperando una tierra que era de nuestros antepasados y pare de contar. Posteriormente los invasores “decidieron” abandonar el terreno tomado; pero inmediatamente el Instituto Nacional de Tierras (INTI) declaró esos terrenos como nacionales (¡vaya coincidencia!).
Voy a exponer porque me preocupa esta acción. Primero, el terreno es cercano a las 3 Ha. Un campesino que vive básicamente de lo que produce la tierra, cultiva generalmente entre 4 Ha. a 4 ½ ; tienen una a toda cosecha que es la que están interviniendo en ese año, y dos en barbecho (con producción mermada que son de años anteriores). Decir que esto es por latifundismo es una barbaridad, porque un alto porcentaje de los que viven en el campo serían latifundistas. Tampoco se puede aplicar que era tierra improductiva, porque cortaron los árboles que allí habían. Que sea para quitarle el dinero a unos ricachones, es conocido que las dos hijas del matrimonio, echado de su zona de habitación, son dos profesionales que se han ganado sus churupos con mucho trabajo de por medio.
En las leyes esto se dice crear un presente que puede justificar cualquier acción parecida, lo cual es supremamente peligroso, a pesar de que con ello se obtengan algunos votos de los que invaden.
Por otro lado se han expropiado terrenos de grandes empresas (como Polar) y pequeñas (la carretera del Junquito); toda ellas bajo el argumento de la necesidad de terrenos para construir viviendas.
Aquí viene otra duda, ¿es culpa de esos empresarios la incapacidad para el gobierno tener una política de vivienda acertada? ¿Por qué se ha mermado sustancialmente la construcción de casas? ¿Qué ha pasado con la infinidad de convenios, firmados y voceados públicamente, con Irán, Rusia, China, Cuba, otros más y ahora recientemente con Bielorusia? ¿Dónde están los resultados de las viviendas que se debieron construir?
Pero hay más, el gobierno tiene varios proyectos que están paralizados por años: cerca a Caracas: La Fila del Indio, en Guatire Ciudad Belén. En los cuales se hicieron grandes movimientos de tierra, se iniciaron la construcción y luego, dejados al olvido. Hay otros más similares, que nos muestra que las intensiones son de otro tipo, pero ¿Cuáles serán?
Yo tengo una hipótesis que ojalá no sea cierta. Quiero aclarar que el presidente no actúa de forma improvisada como pareciera
Algo de lo que estoy seguro es que Chávez está dirigiendo su mensaje a sus votos duros, sus seguidores patria o muerte, sus focas. Los números nos dicen que allí hay un número cercano a 30% de votantes, estos son número peligrosos, porque puede significar que puede hasta perder la mayoría simple de la Asamblea Nacional. El sabe que con estos votos puede contar totalmente, pero no son suficientes, está en el filo de la navaja.
Necesita capitalizar algo más si quiere obtener al menos la mayoría simple, para esos se están creado los gobiernos paralelos: el Consejo Federal. Los cuales funcionaran como una oficina de compra de votos, de clientelismo en el más puro sentido de la palabra. Sin embargo, eso no es suficiente, porque esto puede tener una acción no controlable, pueden ir o no a votar.
Entonces, ¿Cuál es el fin último que se busca con las expropiaciones y otras líneas duras del presidente? Yo creo que es caldear los ánimos de la población, hasta el momento, la oposición no ha seguido el guión del presidente, como sucedía generalmente, por ejemplo, el presidente y un grupo importantes de sus acólitos han retado para llamar a un referéndum revocatorio, la oposición no ha dado señales de vida sobre el tema.
La resistencia pasiva está llevando al presidente a posiciones que todos vamos a lamentar, porque una de las vías posibles para poder mantenerse en el poder es provocar una situación de violencia que pueda justificar sacar al ejercito a la calle.
Ya lo intentó con los estudiantes, pero su actitud en líneas generales fue de protestas pacíficas. También está en proceso la intervención a Internet, o por lo menos a algunas de las páginas donde predomina la oposición, en otro momento mencionó a Twiter y facebook, lo cual también se demostró que era imposible; pero si se está montando que toda la navegación pase por manos de CANTV, la empresa de telecomunicaciones del Estado.
Espero y deseo que esta intolerancia (no es inconsciente, sino adrede) no desemboque en una guerra civil o en un intento de Golpe de Estado o cualquiera otra acción que signifique derramamiento de sangre. Ya que por este medio también puede justificar la no realización de las elecciones y por lo tanto, evitar una derrota. Quisiera desde lo profundo de mi corazón que esto no sea cierto.
Tuesday, March 9, 2010
CUALQUIER PARECIDO CON LA REALIDAD VENEZOLANA ES MERA COINCIDENCIA
Caracas, 8 de marzo de 2010
Leyendo el texto de un pensador que marcó y, creo, sigue marcando a muchos de los que nos formamos en las ciencias sociales o humanas, Humberto Maturana, me evocó muchas de las anteriormente dudas pero que ahora son convicciones: el régimen de Pinochet no tiene muchas diferencias con el momento actual venezolano en lo político.
HM es un chileno, biólogo por formación pero que incursionó en muchas otras áreas del saber, como debe ser. Uno de sus textos de mayor importancia es: Emociones y Lenguaje en la Educación y Política. Este fue producto de la transcripción de dos charlas dadas en el año 1988; es decir, en plena efervescencia política por la sacar del poder a Pinochet y un retorno a la democracia, hecho que se logra en octubre de 1989.
Voy citar varios párrafos de dicho libro, porque su lectura nos refleja los momentos que vivimos en el país, cuando la democracia está en peligro. No quiero extenderme más, sino que sea HM quien nos sirva de referencia.
“Cuando un gobernante dice que otro gobierno fundado en una ideología política o económica distinta de la suya es el caos, tiene razón. Por supuesto que es el caos, ya que desde la perspectiva de las coherencias operacionales de un sistema ideológico, las coherencias operacionales de otro sistema ideológico constituyen un desorden total.” Debemos ubicarnos, estos argumentos fueron utilizados por los pinochetistas para desvalorar los demócratas. En el país el argumento es contra todo lo existente porque representa la IV República, supuestamente el capitalismo no tiene NADA bueno, todo es blanco y negro.
“… cuando digo: "esto es así", lo que estoy haciendo es decir al otro que si no está de acuerdo conmigo, está mal y que debe hacer lo que yo digo para estar bien y que si no lo hace, no me queda otro recurso que exigirle obediencia o negarlo tarde o temprano de una manera definitiva.” Aquí un Vicepresidente llegó a decir que la oposición que existía no era una real oposición, lo que quiere decir que debería comportarse como el gobierno cree que es conveniente.
“Los seres humanos inventamos discursos racionales que niegan el amor y así hacemos posible la negación del otro, no como algo circunstancial, sino como algo culturalmente legitimo porque en lo espontáneo de nuestra biología estamos básicamente abiertos a la aceptación del otro como un legítimo otro en la convivencia. Esta disposición biológica básica es básica en nosotros, porque es el fundamento de nuestra historia homínida.” Somos animales sociales, nuestra supervivencia ha sido gracias a la unión, al amor (como le llama HM), para cazar necesitábamos de un grupo, así como de otras que se quedaran al cuidado de los neonatos, la cooperación de todos era y sigue siendo fundamental.
“El fracaso de las dictaduras y de los sistemas totalitarios y estatistas de carácter socialista o no, no es un fracaso económico sino espiritual. Su fracaso es el fracaso del sistema de diseño ontológico que busca imponer un orden social imponiendo un deber ser que niega al individuó como ser social consciente y responsable de su participación en la construcción del mundo que trae consigo en su convivencia con otros.”
“En otras palabras, la tarea de crear una democracia comienza en el espacio de la emoción con la seducción mutua para crear un mundo en el cual continuamente surja de nuestras acciones la legitimidad del otro en la convivencia, sin discriminación ni abuso sistemático. Tal empresa es una obra de arte, un producto del deseo de convivencia democrática, no de la razón. Si no aceptamos la presencia del fluir emocional en un discurso, no lo comprendemos, y si no nos hacemos cargo del propósito creativo del discurso democrático, si no nos damos cuenta de que la democracia pertenece al deseo y no a la razón, no seremos capaces de vivir en democracia, porque lucharemos por imponer la verdad. La democracia es una conspiración social para una convivencia en la cual la pobreza, el abuso y la explotación son errores por corregir y se corrigen porque se tiene el deseo de hacerlo.”
Si actuamos desde emociones diferentes los resultados o interpretaciones son diferentes, un tropezón entre dos personas puede ser concebido como agresión o accidente. La respuesta depende de la emoción que domine. Nuestras acciones son un fluir permanente de emociones y racionamientos, donde las emociones son lo fundamental y constituyen un alto porcentaje de nuestro ser y hacer.
“La democracia es una obra de arte político cotidiana que exige actuar en el saber que no se es dueño de la verdad y que el otro es tan legitimo como uno. Más aún, tal obra exige la reflexión y la aceptación del otro, y, por sobre todo, la audacia de aceptar que las distintas ideologías políticas deben operar como distintos modos de mirar los espacios de convivencia que permiten descubrir distintos tipos de errores, en la tarea común de crear un mundo de convivencia en el cual la pobreza y el abuso son errores que se quiere corregir. Esto es una cosa distinta de la lucha por el poder.”
“El poder no es algo que uno u otro tiene, es una relación en la que se concede algo a alguien a través de la obediencia, y la obediencia se constituye cuando uno hace algo que no quiere hacer cumpliendo una petición. El que obedece se niega a sí mismo, porque por salvar u obtener algo hace lo que no quiere a petición del otro. El que obedece actúa con enojo, y en el enojo niega al otro porque lo rechaza y no lo acepta como un legítimo otro en la convivencia.”
Posteriormente en las charlas se abre el derecho a preguntas y respuesta:
“P. Se ha dicho que la democracia depende fundamentalmente de las emociones. Pero las emociones a uno le pasan; yo no las controlo y pienso que esto le ocurre a todas las personas. Por ejemplo, hace poco participé en un foro radial con un economista de gobierno; yo iba con un ánimo muy abierto, pero me encontré con un clima belicoso; me puse tenso y pasó algo completamente distinto de lo que yo quería hacer. Ahora comprendo más lo que ocurrió gracias a lo que tú has dicho respecto de las emociones, pero me pregunto, ¿cómo cambiar si éstas no dependen de mí?
R. Las emociones le pasan a uno, como todo lo demás, pero ocurren dos cosas al mismo tiempo: Primero existe un trasfondo de semejanza y aceptación mutua fundamental entre los seres humanos en la biología de lo social. Esto se hace aparente en circunstancias más extremas, cuando los discursos justificativos de la negación del otro pierden presencia y sólo nos queda el encuentro fundamental, como ocurre frente a una catástrofe material o relacional. Normalmente tenemos discursos en los que negamos la legitimidad del otro desde una perspectiva ideológica, religiosa o económica que define la validez de nuestro argumento dándole un carácter trascendente racional.
Cuando nos encontramos con otra persona en la agresión, por ejemplo, yo diría que lo más probable es que ambos o uno de los dos tengamos un discurso que puede ser un soliloquio, a través del cual justificamos la negación del otro. Por ejemplo, pensamos: "ese otro es un extremista y todo lo que dice se funda en su ideología de la lucha de clases, lo único que quiere es atacarme".”
Continua con la respuesta: “La verdadera tarea de la convivencia democrática está, primero, en desearla y, segundo, en generar una conspiración en la que no se den de manera sistemática conversaciones que llevan a la negación mutua. Yo pienso que no son los intereses materiales o ideológicos los que juntan a las personas en la creación de una convivencia en el mutuo respeto, porque cuando así ocurre, las uniones son tan inestables como el fluir de las ventajas comparativas que esos intereses ofrecen. Pienso que la convivencia democrática parte de la aceptación mutua y no la genera, porque es sólo desde la aceptación mutua que puede darse una conspiración ontológica que defina un modo de convivencia que no lleve al abuso.”
“Esto es lo que quería decir Gabriel Valdés cuando sostenía que no podía negar al comunismo desde un punto de vista meramente ideológico, porque de hacerlo se encontraría negando muchos múltiples modos de pensar, algunos de los cuales no conoce, y tendría que negarlos a priori, por si aparecen. Perseguir las ideologías nos conduce a esa situación. De ahí que él proponga un criterio de acción que permita reconocer de manera particular si tales personas quedan o no al margen de la legalidad acordada en la constitución. Si no hacemos esto de acordar un espacio de convivencia, pronto terminaremos viviendo según los caprichos de uno de nosotros, al que obedeceremos por miedo o por las ventajas secretas o visibles que nos trae.”
Lo anterior es muy común en estos tiempo en Venezuela, se denigra a alguien con solamente llamarlo: oligarca, escuálido, fascista u oposición; sin definir que oponerse tiene muchos matices que van desde un rechazo no a la esencia del proyecto chavista pero si a la forma como se está implementando hasta la ultraderecha que simpatiza con un golpe de Estado.
“La tarea democrática es generar un conversar en el cual el borde de aceptación sea tan amplio que nos abarque a todos en un proyecto común como un deseo básico de convivencia que es nuestro ámbito de libertad y nuestra referencia para nuestro actuar con responsabilidad social.”
“Las acciones que constituyen una sociedad democrática no son la lucha por el poder ni la búsqueda de una hegemonía ideológica, sino la cooperación que continuamente crea una comunidad donde los gobernantes acepten ser criticados y eventualmente cambiados cuando sus conductas se alejan del proyecto democrático con que fueron elegidos. De aquí nuestra responsabilidad como chilenos; la historia social de Chile la hacemos los chilenos.”
Lamentablemente estamos en un momento donde pareciera que intencionalmente se confunden los conceptos para poder sacar provecho del caos causado. Los que están en el poder permanentemente “confunden” Estado con gobierno de turno, construcción de un país con eliminación de lo existente, aferramiento en el poder con revolución, destruir, perseguir o impedir trabajar en funciones del Estado a los que no son chavistas o “revolucionarios” con hacer democracia, entre otros.
Por ello debemos preguntarnos: ¿Qué estamos construyendo? ¿Es una democracia o algo distinto?
Recomiendo la relectura, para quienes lo tuvieron en sus manos antes o su descubrimiento para los nóveles, de Humberto Maturana ¡Qué buenas lecciones tiene!
Friday, March 5, 2010
PROTESTAS ESTUDIANTILES ¿PAGADAS POR EL IMPERIO?
Caracas, 9 de febrero de 2010
Las respuestas fáciles son las más preciadas por los pocos conocedores de temas o por los interesados en dar discursos políticos ante que razonados. Por ejemplo, a las protestas de los estudiantes se les ha satanizado: son producto del imperio, son parte de un plan de la burguesía, son unos niñitos de papá, entre otras.
Todas ellas ocultan algo que es común a todas, óigase bien, TODAS las culturas, los antropólogos la hemos titulado “el rito de pasaje”. Es esa etapa en la cual el adolecente está en proceso de convertirse en adulto, está labrando su espacio como sujeto en la sociedad, es un antisistema en general, porque entre sus esfuerzos está el rechazo a la estructura de poder y autoridad establecido. Claro la reacción de los que están en el poder es intentar someterlos, sea de manera violenta: represión, desaparición física o escarnio público, o pacífica: ganárselos para su causa.
Por ese motivo me parece pueril que se siga acusando de que ellos responden a una línea del imperio. Eso me recuerda el chiste ese de la acción de respuesta ante una esposa infiel de un izquierdoso: va tira piedras a la embajada de los EE.UU. El imperio es el culpable de todos los males.
En mi época de protestón, yo estaba consciente de mis luchas, no era guiado por el imperio ruso (como lo tildaban los maoístas), ni por ser prochino, ni por el castrismo; peleaba por un mundo mejor, más justo, que no era lo que estuvo o está en estos momentos. Creo que algunos de los que están en el gobierno también pasaron por esas etapas (menos los que estuvieron en el ejército o que formaron filas de los grupos de derecha y ahora son conversos). Pero como bien lo señala la sabiduría popular: “No se acuerda el cura de cuando fue sacristán.”
Más claro se encuentra en las declaraciones que dieron tres de los líderes de dicho movimiento a un periodista de El Nacional, aparecido el domingo 7 de febrero, veamos:
Rodrerick Navarro, presidente de la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela (pública) expresa lo siguiente: “Muchos de los que están incorporados al movimiento son jóvenes desilusionados de la oferta gubernamental. Nosotros no somos de oposición y rechazamos que se nos califique de esa manera. Somos un movimiento democrático que propone nuevas formas de hacer política, porque entendemos que hay que oír a la gente y poner al país por encima de las diferencias.”
Nicolás Cárdenas, presidente del Centro de Estudiantes de la Universidad Metropolitana (privada): “El presidente Chávez no es nuestro objetivo, sino, más bien, la defensa de la democracia. Sin embargo, no podemos acompañar a alguien que se cree el único capaz de gobernar al país y que cierra medios de comunicación. No creemos que eso sea revolución”
Roberto Patiño, presidente de la Federación de Centros de Estudiante de la Universidad Simón Bolívar (pública): “…estamos dispuestos a seguir acompañando el justo reclamo de los ciudadanos por una mejor calidad de vida. La idea es contribuir con propuestas concretas…”
Por ello me resulta patético que se les reprima con tanta fuerza o permita que sean grupos motorizados fieles al gobierno los que lo realicen, que los muertos de realizar un acto legal como protestar nunca son investigado quiénes son sus autores, que el presidente diga a esas manitos blancas se les pudiera responder con las armas (simbolismo contradictorio, contra manos vacías serán utilizadas las armas), es un lenguaje que llama a la violencia, que las protestas se conviertan en el tema de quien gobierna, no hay acaso algunos más importantes; y que se continúe afirmando que son manipulados, no son niños de pecho, ellos marchan porque lo desean, porque es su manera de hacerse espacio, porque está en su cantidad de hormonas que de alguna forma tienen que explotar, porque en última, quieren ser escuchados.
Por lo tanto, creo que el presidente debe hacer menos política y más gestión de la república. El día que esa sea la agenda se enrumbará Venezuela por el camino que debe reconstruirla. No es expropiando como se llama a los inversionistas, no es reprimiendo o jugando con todas las cartas a favor como se llama al diálogo, no es con un lenguaje violento como se busca la paz y construcción del país, no es con la aniquilación del otro como se gobierna en democracia, no es dividiendo al Venezuela en ese maniqueísmo barato de amigo-enemigo que tiene futuro la nación, no es con creer que el país es un cuartel del ejército y sus ideas son decretos como podemos avanzar.
En últimas, no creo que el presidente Chávez vaya a cambiar, su formación personal, su manera de ser, su egolatría alimentada por su séquito de focas y su visión de cómo debe ser el cambio, permitan nuevos rumbos. ¡Qué Dios nos agarre confesados!
REFLEXIONES SOBRE LAS ELECCIONES DEL 23N EN VENEZUELA
Por Jorge Cruz Osorio
Caracas, 1 de diciembre del 2008
Una primera aproximación conlleva a reflexionar a que hubo un triunfo compartido entre el oficialismo y la oposición. El chavismo logró un triunfo cuantitativo (17 gobernaciones) y la oposición logró un triunfo cualitativo, cinco gobernaciones y la alcaldía metropolitana de Caracas. Estos últimos espacios son los de mayor importancia poblacional, industrial y turística en el país. La frase que acompaña al triunfo cualitativo es “quién gana el área metropolitana de Caracas gana las elecciones”. Además, estos últimos mantuvieron los 4.500.000 votos del 2D-2007. Entre el triunfo cuantitativo y cualitativo MAYOR es el triunfo cualitativo en unas elecciones donde existe una fuerte polarización política y una alta confrontación mediática.
Una segunda reflexión, es que la estrategia de Chávez de asumir ser “el papá de todos los candidatos del Psuv” en unas elecciones regionales, es algo que va contra toda lógica de descentralización, pero tuvo un efecto político que no permitió que se diera un deslave en el proyecto político del chavismo. Si Chávez no asume ser el “Gran Elector” del chavismo el triunfo cuantitativo de 17 gobernaciones no hubiese pasado. Venía una debacle del chavismo que fue frenado, por ahora, por Chávez. En abril de este año en la mayoría de las gobernaciones del chavismo tenía fuerza una matriz de cambio, que fue revertido en gran parte. Incluso está estrategia ayudó a recuperar al chavismo estados donde gobernadores disidentes se pasaron a la oposición: Aragua, Sucre y Trujillo o de otro partido chavista diferente al Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV): Guárico y Portuguesa. Este dato de la recuperación está expresado estadísticamente con más de un millón de votos hacia el chavismo en relación con el 2D-2007.
Pero se mueve…
Existe una polémica sobre la utilidad de las encuestas para hacer proyecciones. Una señala que los estudios de opinión sólo reflejan la posición del encuestado en el momento en que se le interroga, “es como una fotografía” y su respuesta puede cambiar al siguiente día, por lo que no pueden ser utilizadas para proyectar el futuro. La otra tendencia es de la opinión que las encuestas sí son efectivas para conocer de antemano quien o quienes resultarán ganadores en una contienda electoral.
Una tercera es la intermedia: estas sirven en la medida que la encuestadora tenga continuidad en el tiempo. Es decir, requieren de un financiamiento que permita una permanencia dentro del escenario e incluso realizar tracking pool (encuestas diarias) las dos últimas semanas antes de la elección. De esta manera sí se pudiera estar haciendo pronósticos, sin embargo estos se caen cuando las líneas están muy cerca, dentro de los márgenes de error y/o cuando dos candidatos tienen la misma velocidad de crecimiento.
En cuanto al comportamiento electoral en si existe dos modelos, uno indica que los candidatos que se presentan en la contienda electoral tienen una intención de voto que no varía en la campaña, está respaldada por un gran carisma, un gran apoyo de la población o tiene tras de sí el respaldo de un partido con arraigo en el tejido social, aquí estamos hablando de “intención dura de voto”. Un ejemplo es el caso del municipio Sucre en el estado Miranda, con Carlos Ocaríz que estuvo en primer lugar desde la primera encuesta en las mediciones del 23N.
El otro, es el efecto tijera: un candidato que punteaba en algún momento de la medición termina siendo rebasado por otro en los últimos días de confrontación.
Varianzas Opinión (VO) tiene varios ejemplos que ilustran dicho efecto en las mediciones que realizó en la contienda electoral del 23 de noviembre pasado.
En El Hatillo, estado Miranda, meses antes de la contienda Delsa Solórzano lideraba los números, para el mes de octubre había un empate y el 17 noviembre Miriam Do Nascimento ganaba por 5 puntos de diferencia. Tendencia y números que fueron definitivos.
Las mediciones que Varianzas realizó en Chacao son también un ejemplo de ello, hasta el 6 de octubre Liliana Hernández lideraba la intención de voto en este municipio, pero una última medición del 16 de noviembre dio como resultado que Emilio Graterón empataba a LH en la intención de voto. Esto llevó a VO plantear en un escenario donde, tomando en cuenta la velocidad de crecimiento de EG, este sería el ganador y Liliana la derrotada.
Los otros datos allí confirman que el estudio era acertado: por ejemplo, el candidato chavista obtuvo los votos cercanos, (10%, dentro del margen de error) a los logrados en campo. Ramón Muchacho alcanzó 27% de la votación, en el último estudio los números decían que pudiera tener 20%, pero la encuestadora manifestó que por ser una votación tan compleja la “marca de Primero Justicia” iba a dominar; es decir, RM debería crecer a los puntos recolectado por PJ, 25% (el número real debe estar dentro el rango que nos permite el margen de error: 4,37 por encima y por debajo del dato dado).
El resultado mostró un fenómeno, dentro del efecto tijera, que se debe resaltar: “migración intrapartido”, es decir, los simpatizantes de Un Nuevo Tiempo decidieron dar su voto a EG y la caída libre de LH a un cuarto lugar. Con esa “migración” la lealtad a UNT y Leopoldo López (alcalde saliente del municipio y muy altamente evaluado, miembro de UNT, pero que respaldó a su ficha, EG), quedaba garantizada.
Sobre los elegidos
Regresando a los resultados, el chavismo debe revisarse totalmente. Primero su fin es motorizar una revolución, sin tener que utilizar los peores vicios de los gobiernos anteriores para mantenerse en el poder, artimañas tan populista como el regalo de artefactos (neveras, lavadoras, colchones, entre otros), títulos de propiedad de la tierra o “créditos” de dudoso retorno son deplorables; la revolución se hace con un cambio de conciencia de sus electores (en el cual no se ha hecho mucho esfuerzo) y con gobiernos eficientes que mejoren la calidad de vida de la población (algo que ha fallado en su generalidad).
Porque hay que ser claro, casi totalidad de los gobernadores y alcaldes han sido evaluados como un gran fracaso por sus electores, tanto para los del chavismo, que eran mayoría, y para la oposición. Los tres candidatos chavistas que sacaron altos porcentajes es porque tienen detrás una gestión bien vista: Henry Falcón en Barquisimeto, capital del estado Lara; el gato Briceño al frente de la gobernación de Monagas; Jorge García Carneiro (tanto cuando el deslave de Vargas en el 99 como al frente del Ministerio de Interior). El resto, 9 gobernadores (si restamos los 5 en manos de los disidentes, tres de la oposición y dos de un partido chavista), fueron raspados en su gestión y obtuvieron la reeleción o ganó el chavismo gracias al portaviones de Chávez, más no por méritos propios.
Esto contradice el artículo de James Petras aparecido recientemente en Rebelión, donde argumenta que las gobernaciones que se perdieron eran porque sus gobernantes eran poco revolucionarios (socialdemócratas del centro) y/o que Chávez no remolcó a nadie. La realidad es otra.
La oposición mantuvo sus dos gobernaciones, con gestiones bien evaluadas, conquistó tres, más la alcaldía metropolitana y perdió tres, así como un número importante de alcaldías.
Los estudios de VO nos mostraron que el efecto tijera fue el más común, a principio del año casi todos los candidatos chavistas no tenían vida, es posterior a la elección por medio de unas primarias dentro del PSUV donde algunos de ellos comienzan a subir y posteriormente, impulsados por la campaña (por momentos desequilibrada por Chávez al utilizar o aprovecharse de su magistratura, depende del cristal con que se vea) donde se empiezan a cruzar las líneas y generalmente rebasar a los contrincantes. También en ello ayudó la oposición, muchos de los candidatos de la oposición eran “bates quebrados”, que se enfrentaban al carisma del presidente, más no a sus contrincantes reales. Sin embargo, hubo casos de un ganador que se mantuvo a lo largo de la campaña, especialmente en las gobernaciones exitosas de la oposición (en las cuales, a pesar de Chávez dedicar mucho esfuerzo, tiempo e improperios para desacreditar al candidato de la oposición no pudo revertir), o las chavistas ya mencionadas.
Puedo decir, en resumen, que la gestión de muchos de los gobernadores y alcaldes no tuvo aprobación. El chavismo en las gobernaciones y alcaldías y la oposición en alcaldías. Las gobernaciones de la oposición, disidente del chavismo, también tuvieron problemas en su evaluación, aunque allí hay que anotar que ellas llegaron al poder de la mano de Chávez y él las recuperó.
Este es un balance desolador para un país que ha tenido ingresos, por el petróleo, superiores a los presupuestos anuales calculados por más de tres veces a lo largo de casi diez años, con gobernaciones y alcaldías con cantidades inmensas de dinero para mejorar la calidad de vida de la población; pero con una corrupción desatada, con gobernantes, pareciera que estaban más preocupados por las campañas políticas o las tajadas a lograr en los contratos que de trabajar por el pueblo, con un cuerpo de militantes que responden más al gobierno central que a su poder regional, con un masa de votantes que participó por la compra de conciencia (regalos y obtención de beneficios a última hora).
Ojala que la nueva reconfiguración del poder sea para ganancia de la población, ya que la oposición debe demostrar que es eficiente al frente del gobierno (lo ha hecho, por lo menos en dos gobernaciones y unas contadas alcaldías, según sus electores) y el chavismo, que debe mejorar mucho, para poder fortalecerse si desea perdurar y no depender única y exclusivamente de Chávez. Claro está que algunos de esos desordenes o ineficiencias son creados por el mismo Chávez, pero eso es otra historia, la cual ya comencé desgranar en un artículo anterior.