Ya pasó el boom de los Panama Papers, pero hay cosas que no deben quedar engavetadas.
 Voy a citar a un amigo, no revelando su nombre porque fue lo que acordamos, ustedes saquen sus cuentas:
 "Esto lo vi mientras trabajé solo un mes en el SAIME hace 7 años... es 
bueno que ahora se sepa... cuando las cañerías están saturadas siempre 
se revientan... CUBA MANEJA LA IDENTIDAD DE LOS VENEZOLANOS CON 
PASAPORTES Y CÉDULAS DE IDENTIDAD.
 Cita una información aparecida con lo salido por lo Panama Papers:
 "Cuba ejecutó un contrato para proveer a Venezuela de los pasaportes 
fabricados en Alemania y gestionados por una empresa fantasma, adquirida
 al bufete panameño Mossack-Fonseca por un abogado peruano, según el 
portal de noticias Infobae. El negocio incluía cláusulas de 
confidencialidad.
 En una publicación conjunta entre el portal 
venezolano Armando.info y el peruano IDL Reporteros, en el marco de la 
filtración de los Panamá Papers, se descubrió que los pasaportes 
venezolanos fueron diseñados en Alemania, lejos de Cuba. Según el 
trabajo, la intermediación de La Habana incluyó transferencias y 
comisiones que pasaron por al menos cuatro países.
 Según el 
reporte, el gobierno de Chávez comenzó a renovar su sistema de 
identificación a finales de 2005. Con ese propósito designaron al 
entonces ministro de Interior y Justicia Jesse Chacón, para buscar a 
algunos de los gigantes de la tecnología que fabricaran primero los 
nuevos pasaportes y luego las llamadas cédulas electrónicas. Las 
empresas de Estados Unidos quedaron descartadas de entrada y China 
prefirió pasar de largo frente a la intermediación cubana. Fue así como 
el abogado peruano Francisco Pardo Mesones terminó arreglando en Caracas
 una triangulación de transferencias y contratos a través de paraísos 
fiscales.
 El negocio se arregló entre Lima y Ciudad de Panamá, en
 las oficinas de Mossack Fonseca, cuyo staff diseñó una bicicleta 
financiera que facilitó la triangulación. Apenas dos semanas antes de la
 visita a Caracas, Pardo Mesones había escogido el nombre de la empresa 
en una terna de firmas recién registradas en Panamá y listas para ser 
usadas llave en mano. “El cliente desea adquirir la sociedad Billingsley
 Global Corp”, escribió el 11 de julio de 2006 la representante del 
bufete en Lima, Monica Ycaza, a sus compañeros de la sede principal.
 En Panamá terminaron de acomodar el trámite e incluso abrieron las 
cuentas bancarias adonde fueron llegando los primeros depósitos de La 
Habana. Pardo Mesones había proporcionado una de las mejores tarjetas de
 presentación: una carta de referencia firmada por Pedro Pablo 
Kuczysnki, entonces el segundo a bordo del gobierno de Alejandro Toledo y
 en estos días candidato con opciones de ganar en segunda vuelta la 
presidencia de Perú.
 Con esas referencias y los contratos firmados 
junto a Cuba y Venezuela, la recién creada empresa Billingsley Gobal 
Corp se aseguró al menos 64 millones de euros: 40 millones debían llegar
 a Alemania (donde se diseñaron pasaportes) y los otros 24 millones se 
quedarían con Pardo en Panamá.
 Los pasaportes venezolanos se han 
expedido de esa forma a la sombra de un absoluto hermetismo. La 
negociación –hasta ahora guardada en secreto– establece cláusulas 
expresas de confidencialidad y no en uno ni en dos, sino en todos los 
contratos, como se lee en el “Contrato I10-084-000/2010 para la 
ampliación del sistema de personalización de pasaportes y cédulas 
electrónicas para la República Bolivariana de Venezuela”.
 Cuba, 
además, se reservó el acceso al software a través de Albet Ingeniería y 
Sistemas, la filial que el régimen de los Castro diseñó exclusivamente 
para esta tarea. “Albet adquirirá un derecho de uso perpetuo, no 
exclusivo e intransferible a través del software entregado junto con el 
sistema”, establece el documento.”
 Cierra la cita y él continua:
 "En síntesis si Venezuela se divorcia de Cuba entramos en crisis de 
identidad porque esos malditos cubanos manejan toda la data y se la 
pueden vender al mejor postor... por ejemplo, los rusos...
 Yo sabía lo del manejo de identidad por los cubanos, lo que no sabía era toda la patraña de triangulaciones.
 Hace 7 años trabajé en el SAIME Caracas y fui testigo de todo eso que 
reseña esa nota y hasta más... en el centro tecnológico del SAIME 
ubicado en Las Mercedes donde laboré un mes (y renuncié) todo el piso 
que se encarga de manejar la base de datos de todos los venezolanos está
 bajo control estricto de puros cubanos...para acceder a ese espacio 
todos los venezolanos teníamos que pedir permiso y de paso aguantar 
malos tratos de los imbéciles cubanos que estaban allí... eso me pareció
 lo más absurdo del mundo y fue cuando me di cuenta que estamos de manos
 atadas y bien chantajeados... más allá de lo que muchos creen... en ese
 mismo edificio se suponía que harían las fulanas cédulas electrónicas 
pero esa plata se la robaron y los pasaportes que de allí salían iban a 
parar a mafias chinas y árabes... todo bajo cuerda y con entregas 
clandestinas en el centro comercial El Tolón... fue tan patético lo que 
vi en un mes que no aguanté y decidí alejarme de ese antro de 
perdición... y el director en esa época era Dante Rivas, a quien muchos 
ponen como un ejemplo digno de funcionario público jajajajaja que 
dejaremos para los demás... Yo estudié con Dante en la ULA y puedo dar 
fe que es un tramposo que ni siquiera terminó la carrera por los canales
 regulares.... su vínculo con mafias internas le permitió obtener el 
título de manera mágica y fraudulenta... "así son las cosas!"
 Todos 
los chinos que están en Venezuela ejerciendo actividades económicas 
están cedulados como ciudadanos venezolanos (no nacionalizados)... y la 
emisión de pasaportes a diestra y siniestra es una grosería... los 
vendían como pan caliente en miles de bolívares... así que no es de 
extrañar que muchos capos, terroristas y cuanto bicho de uña haya en el 
mundo pueda ser dueño de un pasaporte venezolano... sobre todo los 
clientes más importantes eran los árabes...”
No comments:
Post a Comment